Gobierno Brasil ahorró 167,8 millones dólares por uso software libre en 2008
Porque no sólo se deben de tomar como ejemplo las decisiones relacionadas a la economía, a los tratados de libre comercio, a los cambios ministeriales, a los miles de problemas de corrupción.. Yo no entiendo por qué todavía en el Perú las entidades gubernamentales no ven más allá de sus narices sobre el tema de Software Libre, sobretodo después de tener tantos ejemplos en Europa y ahora incluso en Sudamerica. El mundo en estos momentos vive una "crisis".. mil problemas por falta de recursos y de dinero y de inversión.. y quien sabe qué más. El software libre es una fuente de ahorro y enriquecimiento para cualquier grupo social que necesite de sistemas informáticos para su labor operacional. Es momento de que abran los ojos, espero que esta noticia no quede como un caso más entre los tantos que hay del buen uso que le dan a las herramientas bajo esta licencia, espero que llegue a la razón de las personas que toman las decisiones en las empresas, ministerios, municipalidades, etc.. y empiecen a crear proyectos orientados a este esquema.. es momento del cambio, pero de un cambio productivo. Dejemos atras los tontos y absurdos monopolios, Microsoft ya dejó de ser el grande.. esas épocas ya quedaron en la historia; el mundo ya no gira alrededor de un sistema operativo.. ahora la tecnología depende del internet y sus complementos.. y será así.. Primero Yahoo, luego Google.. más tarde Facebook, ahora Twitter... el esquema de negocio va cambiando.. Espero que alguna entidad pública en lo que resta de este gobierno tome la decisión de promover el uso del software libre y hacerlo útil en las funciones necesarias.. lean esta noticia:
El Gobierno brasileño ahorró 370 millones de reales (unos 167,8 millones de dólares) en 2008 por el uso de programas de software libre en dependencias y despachos oficiales, reveló hoy el Servicio Federal de Procesos de Datos (Serpro) del Ministerio de Hacienda.
La utilización de licencias de código abierto para sistemas operativos, navegadores de internet, programas de correo electrónico y otras aplicaciones permitió un ahorro equivalente al doble de la inversión para el sistema de declaración de impuesto de renta por internet y a un cuarto del presupuesto del propio Serpro.
El cálculo del ahorro no tuvo en cuenta el posible gasto por mantenimiento de programas licenciados, informó el servicio de noticias estatal Agencia Brasil.
El ahorro permitió la instalación de 5.000 telecentros para el programa de inclusión digital en comunidades carentes.
Después de la adopción del uso del software libre por parte del Gobierno brasileño, el 40% de los organismos estatales ya implementó sus programas hasta el usuario final con sistemas de código abierto.
El próximo 15 de abril, el Serpro tornará accesible para el público una plataforma para desarrollo de programas informáticos llamada "Demoiselle" en homenaje al piloto brasileño Santos Dumont, quien en 1907 dejó libre la patente del avión que diseñó en Francia.
Fuente | Somos Libres